Este render lo hice como tributo a la serie “Death Note”, serie de suspenso que me gusto tanto que decidi hacer algo relacionado. 
Como lo hice:
La escena si bien es bantante simple a primera visa, una ventana y un escritorio, tiene bastantes objetos desparramados por ahí. Creo yo que ese es el secreto de un buen render. Muchas veces nos concentramos mucho en que algo quede realista, pero la verdad que generalmente prevalece la cantidad sobre la calidad, siempre y cuando la calidad no sea tan mala. 
Me refiero a que cuanto mas cosas hay en una escena, mas distraen la vista, lo cual es bueno. Por ejemplo si yo en el escritorio hubiera dejado solo un lapiz y una manzana, el que obsverva se concentraria mucho mas en esos dos objetos encontrandole probablemente defectos. Siempre que se pueda es bueno llenar una escena hasta donde se pueda como para llenar mas la vista, no importa si no tienen muchos poligonos o que no sean tan realistas viendolos aislados, con el simple hecho de estar ahí ayudan.
Para la sala hice un cubo y le agrege una ventana, luego lo escale hasta tener las dimensiones que puede llegar a tener una habitacion real. Siempre... pero siempre es mejor trabajar con dimensiones reales ya que sino luego se nos presentan problemas con la iluminacion o calculos fisicos como reactor o real flow.
Luego le agrege una mesa y tambien cree la persiana americana simplemente con muchos planos y luego girandolos un poco y agrupandolos.
La iluminacion es bastante simple,como se ve en la imagen de arriba. Primero que nada le agrege un sistema Daylight que entre por la ventana, este sistema es muy ultil a la hora de iluminar cualquier lugar que simpemente este iluminado por luz natural, ya sea en exteriores o en interiores que reciben luz del exterior como este caso. Cabe aclarar que este sistema nunca nos va a dar buenos resultados si no activamos Final Gather (Mental Ray) ya que necesitamos los rebotes de luz que se generan dentro de la habitacion al entrar esta por la ventana.
 Tambien algo que ultilizo mucho en estos casos es el Exposure control junto con un skyportal. Lo del skyportal funciona mas o menos asi: el Exposure Control lo que hace es generar en nuestro render zonas mas “quemadas” que otras, dependiendo de la luz, por ejemplo, si nosotros tenemos una ventana que da al exterior en una habitacion a oscuras, lo que pasa es que esa zona sea mucho mas blanca de lo que seria con la habitacion iluminada tambien desde adentro. Y el skyportal lo que hace es decirle al Exposure Control “Hey! aca hay una ventana que da al exterior”
|  | 
| Sin Final Gather ni Exposure Control | 
|  | 
| Con Final Gather pero sin Exposure Control | 
|  | 
| Con Final Gather y Exposure Control | 
|  | 
| Exposure Control Exagerado para entender el efecto | 
Para cada uno de los objetos que hay en la escena salvo por la mesa, los fui modelando, texturando y probando en otros archivos diferentes y luego los importe a la esena principal.Simplemete por una cuestion de comodidad.
Para las textuas, use mas que nada todos ProMaterias de Mental Ray, muy utiles por cierto, para el que no los conoce son materiales preseteados para los materiales de fabrica mas comunes, como madera pulida, plastico, vidrio , etc.
Un truco que queria comentarles es uno que use en el velador, mas exactamente en el tubo semirigido que sostiene la lampara.Al no saber yo donde y en que posicion iva a poner la lampara, cada ves que la movia tenia que hacer coincidir nuevamente el spline que ultilizaba para el tubo.Luego me acorde que el objeto Hose (raramente usado) tiene la propiedad de linkear los dos extremos a dos objetos, lo cual facilita muchisimo este trabajo tedioso ya que al mover nosotros la lampara o la base el hose se modifica solo.
Otra cosa! Y me parece que la ultima. Si miran debajo del vaso van a ver un efecto de Caustics, algo muy comun y casi siempre presente en donde hay algun objeto de vidrio. Es el efecto que le da el material a la luz que lo atraviesa. El punto es que si activamos los caustics en el render nos va a tomar muchisimo mas tiempo solo por esa manchita miserable de luz !!! Yo lo que hice fue simularla simplemente creando una Spotlight con un mapa de proyeccion que simulara una mancha parecida a una caustics, asi nos evitamos muchisimo tiempo de render y ademas tenemos pleno control sobre el brillo, color e intensidad de la caustic aunque no sea fisicamente correcta. Nunca vi a nadie criticar una caustic en un render !!!
En cuanto a la serie se la recomiendo a todos, los que gustan del anime y los que no tambien. Es una serie de suspenso, o mejor dicho la mejor serie de suspenso que hay !!
Les dejo el link al primer capitulo:
 



 
  
 
excelente este render che impresionante, igual que el de rodney, TERRIBLES como te dije antes... sos un groso pa
ResponderEliminar