Este es el claro ejemplo de "Haz lo que digo y no lo que hago" 
Siempre  comento en los articulos de la importacia de crear escenas que tengan  dimensiones reales, sin embargo en este proyecto, simplemente por  apurado deje las dimensiones como las fui creando ( dominos gigantes de  70cm x 1metro !) . Lo que vino despues fue un inferno !!! Pero logre  salir mas o menos bien parado.
 
Como lo hice:
Primero empece poniendo unos rectangulos imitando a los dominos y les puse propiedades de reactor, haciendo un plano abajo porque sino caen al vacio.
Me percate despues de un rato que en vez de poner rectangulos comunes me convenia poner rectangulos con bordes redondeados para facilitarle a reactor el caer hacia adelante. Aunque me costo una buena cantidad de poligonos extra.
Despues cree unas splines con la forma del camino que tenian que seguir los dominos y les aplique los dominos con la herramienta "Spacing Tools"
La idea principal mia fue poner todos los dominos en su lugar y las bolitas y apretar "Hacer Magia" en el Reactor y listo, toda la animacion. Pero nop ! me volvi loco ! tuve que hacer toda la animacion de a poquito por el tema de los steps y algunos parametros que tildaban la creacion de la animacion, es decir, la simulaba bien, pero cuando le daba "Ok" y colapsaba la animacion no andaba !!! Me queria comer el teclado !!
Pero el 3D requiere paciencia, por lo cual primero hice una etapa, la simulaba con reactor y si quedaba bien la colapsaba y despues seguia con la proxima etapa, lo malo es que una vez ya animado no se puede volver a modificar.
Despues de crear toda la animacion de los domino(s?) , empece con la camara, hice un Path Constraint para que siga una spline y despues fui animando el target durante la animacion.
Para la luz de los dominos, les puse un material multi con dos materiales adentro, un es el gris default de Max para hacer el color “apagado” y el otro es un material Mental Ray con Glow para que tenga autoiluminacion propia cuando le pega el otro domino. Tuve que usar material Mr para la iluminacion por que la selfilumination de los materiales comunes no son fuertes, cosa que hice sin sentido porque despues el glow se lo termine agregando en la postproduccion.
(La bronca que da hacer cosas tediosas y despues darse cuenta que fue sin sentido nos hace recordar tanto ese error que no lo comentemos mas, por lo menos una buena...)
(La bronca que da hacer cosas tediosas y despues darse cuenta que fue sin sentido nos hace recordar tanto ese error que no lo comentemos mas, por lo menos una buena...)
Despues les puse un modificador "Material" a los dominos y los fui cambiando a medida que se ivan tocando, un trabajo de la P*** Madre pero no encontre una forma mejor. (si alguien la sabe que me mande un comentario)
Para asignar el modifiador "Material" a todos no es necesario ir aplicandoselo de a uno, lo que hacemos es seleccionar todos los objetos y aplicarles el modificador como uno solo, luego vamos al modificador con el boton derecho y seleccionamos "Make Unique". 
Es la misma tecnica que use en los ultimos paneles que al caer todos forman la pantalla del celular, primero puse los paneles en su lugar y a continuacion les aplique un UVW map Planar con la imagen de la pantallita, y despues al hacer "unique" ese modificador, cada uno quedo con su partecita de la imagen asignada.
La ultima parte, la del celular, esta hecha toda en Scanline, porque como postie (se dice asi ?) en una articulo anterior, estaba hecho para ese motor de render. Y la verdad con solo pensar de tener que andar cambiando todos los materials y seteando algunas cosas de la iluminacion para pasar todo a Menta Ray, me dio pachorra y lo deje asi como estaba, total masomenos quedo...
El gran laburo de este videito es en After Effects.
Para el que no sabe mucho como se maneja el tema de la postproduccion le comento que es en pocas palabras es asi: Supongamos que yo quiero hacer este video todo de una, osea, apretar "Render" y que salga todo hecho. Entonces tendria que hacer en el mismo render la iluminacion avanzada, el ambient occlussion, los glow de las luces de los dominos, el depth of field y el motion blur, por mencionar los basicos. Entonces, despues de 5 meses que tardo la maquina en hacer el render, me doy cuenta que los brillos de los domino estan muy fuertes, que habria que haberlos hecho un poco mas tenues. Me como el teclado denuevo !!!
Para eso son los passes, sirven para hacer un render por separado de cada efecto, y luego, si nos pasa algo como en el ejemplo, simplemente bajo el brillo en ese pass en el After Effect, que tarda no mas de 2 segundos.
Sirve para ahorrar tiempo y tener mas control sobre cada efecto por separado de los demas.
-Primero hice un pase con Ambient Oclusion
-Despues hice un pass todo a oscuras, con los dominos como unicas luces
-Despues hice un pass que era todo oscuro con una luz  omnilight que va  viajando entre los dominos para dar como un destello
-El pass de los dominos volando 
-El pass de las chispas como para acentuar o hacer lo que quiera.
-Pass de Motion Blur
-Pass de Depth of field.
|  | 
| Pass de Ambient Oclussion | 
|  | 
| Pass AO + materiales de luz | 
|  | 
| AO + Mateiales de luz + Luces onmilight | 
|  | 
| AO + Materiales + Luces + efecto dominos voladores | 
|  | 
| AO + Materiales + Luces + Voladores + Chispas | 
|  | 
| Todos los pass con un efecto de Glow para el brillo de todas las luces | 
Un tema a tener en cuenta fue la velocidad.Yo queria que los dominos fueran rapido, pero la simulacion por cuestion de la fisica caian despacio, entonces lo que hice es hacer la animacion lenta, pero la veia en Max a velocidad 4x, y despues cuando la importaba en After Effects hacia un resize del tiempo y le ponia 25% que es 4 veces mas rapido. Tambien aclaro que todos los renders eran en frames separados, ninguno como video (nunca hagan un render como video directamente !! Siempre como cuadros separados)
Bueno, espero que les haya gustado el resultado.
-Gaesma-
 


 
 
Muy buenas las cosas que se pueden realizar con Reactor, ahora que vi tu trabajo voy a ver si me inspiro
ResponderEliminar